Buenos días!!!
Siento mi ausencia, pero últimamente estoy bastante liado entre preparar el campeonato, pintar los trofeos, arreglar mil cosas... aquí os dejo unas fotos de todo el curro que tuve... Incluso tapice la mesa para que este mas bonita, espero que os guste!!!!!!!!!!!! También os dejo unas reflexiones, espero que disfrutéis de ellas, a mi me vinieron muy bien.
Tradicionalmente se
ha planteado el sacrificio como el camino a la
realización; lo cual, nos lleva a plantearnos
las siguientes reflexiones:
¿Acaso el alpinista considera un
sacrificio conquistar la cima de una montaña?
¿No son acaso para él los obstáculos a vencer, como parte del premio que
desea lograr?
Para una madre, ¿es un sacrificio
tener un hijo?, o ¿es la dicha excelsa de dar a luz un nuevo ser humano?
¿Es sacrificio educar a un hijo o
representa nuestra continuidad genética y la satisfacción de heredar un ser
superior al mundo?
Cuando hablamos de los héroes que
nos legaron la libertad, ¿se sacrificaron por nosotros, o para ellos era
intolerable vivir en la esclavitud.
Luego de analizar éstas
preguntas, seguramente llegaremos a la conclusión de que sacrificio significa
tener que tolerar lo que no deseamos; por ejemplo: Para el alpinista detenerse
y tener que regresar sin conquistar la cima
Para la madre perder a su hijo en
contra de su voluntad
Para el padre ver cómo su propio hijo se pierde en las
drogas.Y, para el héroe libertario seguir soportando el yugo de la esclavitud.
No existe sacrificio para el
triunfador, porque "triunfar es simplemente tener la entereza para
alcanzar nuestros sueños", sea logrando una profesión, un negocio
próspero, lo reconocemos como esfuerzo
sostenido, por lo tanto debemos estar conscientes de que el fracasado jamás
hará lo que hace un triunfador.
El que gana sacrificándose en hacer lo
que no desea, destruyendo a los seres que ama o sometiendo su auténtica
vocación en ser lo que no desea ser, no se puede considerar un auténtico
triunfador; es un extraviado en la vida que logró tener lo que no deseaba y que inevitablemente se convertirá en
un ser amargado que reprochará a la vida lo que él no fue capaz de dar.
Se narra sobre un famoso concertista
de piano, que en alguna ocasión después de haber logrado una interpretación
excelsa de Chopin, uno de los asistentes se le acercó y le dijo: "Maestro,
yo daría la mitad de mi vida por lograr tocar como usted ha tocado esta
noche", y él le contestó: "Yo ya la he dado", ya había entregado
la mitad de su vida por alcanzar esa virtud. Así hemos de luchar siempre para
no sacrificarnos, hacer lo que debemos hacer, para lograr lo que deseamos.
Vocación significa "llamado a" y todos los seres humanos tenemos un
llamado diferente, que además representa el único camino a la realización; por
ejemplo, quien se siente llamado a la medicina será un fracasado si se dedica a
cualquier otra actividad, ser empresario es un llamado tan singular como
cualquier otro, lo cual no debemos confundir con tener dinero para buscar mayores
satisfactores, éste es un mensaje en el inconsciente universal, vivir mejor,
todos anhelamos bienestar, pero creer que a través de una
empresa lo vamos a lograr de inmediato y fácil, es un grave error existencial.
Busque su LLAMADO y conquístelo con
esfuerzo, pero con alegría, porque la
cima que alcanzará, será la que esperaba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario