Hola amigos/as
Estuve buscando que tipo de alimentos son buenos para fortalecer los tendones y ligamentos y encontré esto, espero que os sirva y os alimentéis bien ;) Así evitaremos las dolorosas Tendinitis
"Los tendones son tejido conectivo blando que unen los músculos a los huesos. Garantizar a mantener un tendón óptimo es importante para prevenir la tendinitis, una condición caracterizada por la hinchazón, sensibilidad en las extremidades y movimientos restringidos.
Las muñecas, los codos, los tobillos, las rodillas y los hombros son particularmente susceptibles a la tendinitis. Ciertas vitaminas pueden reducir el riesgo e incluso puede aliviar los síntomas de la tendinitis. Asegúrese de que está consumiendo suficiente cantidad de estas vitaminas por comer una variedad de alimentos o complementar su dieta con vitaminas."
La vitamina E
La vitamina E desempeña una función en la construcción de nuevas células del tejido en el cuerpo y ayuda a mantener y reparar los tejidos conectivos, como tendones. La vitamina E es un antiinflamatorio natural, ayudando a reducir la hinchazón alrededor de una articulación causada por las lesiones del tendón.
La vitamina C
La vitamina C es un jugador clave en el fortalecimiento del sistema inmunológico del cuerpo, protege los tendones de los virus o una infección bacteriana. Además, la vitamina C tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes y ayuda a mantener saludables los tejidos conectivos.
La vitamina A
La vitamina A también desempeña un papel en el impulso de la función inmune y es un fuerte antioxidante, ayudando a mantener y reparar el tejido conectivo. La vitamina A ayuda a la curación de una tendinitis.
Fuente: http://salud.teoriza.es
Fuentes de vitamina E
Normalmente se suele considerar un aporte de vitamina a los aceites vegetales. Algunas dietas que emplean desayunos de cereales aportan una gran cantidad de vitamina E al cuerpo.
Vitamina C
Todas las frutas y verduras contienen alguna cantidad de vitamina C. Los alimentos que tienden a ser las mayores fuentes de vitamina C son, entre otros: el pimentón verde, los cítricos, las fresas, los tomates, el brócoli, los nabos y otras verduras de hoja verde, la papa o patata blanca y la dulce (camote) y el melón cantalupo.
Otras fuentes excelentes abarcan: la papaya, el mango, el melón, la col de Bruselas, la coliflor, el repollo, el cidrayote, los pimentones rojos, la frambuesa, los arándanos, la piña y los arándanos agrios
Vitamina A
En la siguiente lista de alimentos, cada uno contiene al menos 0,15 mg de retinol (lo que es equivalente a 150 microgramos (µg) o 500 UI) de vitamina A o betacaroteno por 50 o 200 g del alimento aprox.:
Fuente: http://salud.teoriza.es
Fuentes de vitamina E
Normalmente se suele considerar un aporte de vitamina a los aceites vegetales. Algunas dietas que emplean desayunos de cereales aportan una gran cantidad de vitamina E al cuerpo.
- Aceite de girasol (50-62 mg/100 g)
- Aceite de nueces (39 mg/100 g)
- Aceite de sésamo (28 mg/100 g)
- Avellanas (27 mg/ 100 g)
- Aceite de soja (17-25 mg/100 g)
- Nueces (25 mg/100 g)
- Almendras (25 mg/100 g)
- Aceite de palma (25 mg/100 g)
- Margarina (14 mg/100 g)
- Aceite de oliva (12 mg/100 g)
- Scorzonera (6 mg/100 g)
- Spirulina (1,7 mg/100g)
Vitamina C
Todas las frutas y verduras contienen alguna cantidad de vitamina C. Los alimentos que tienden a ser las mayores fuentes de vitamina C son, entre otros: el pimentón verde, los cítricos, las fresas, los tomates, el brócoli, los nabos y otras verduras de hoja verde, la papa o patata blanca y la dulce (camote) y el melón cantalupo.
Otras fuentes excelentes abarcan: la papaya, el mango, el melón, la col de Bruselas, la coliflor, el repollo, el cidrayote, los pimentones rojos, la frambuesa, los arándanos, la piña y los arándanos agrios
Vitamina A
En la siguiente lista de alimentos, cada uno contiene al menos 0,15 mg de retinol (lo que es equivalente a 150 microgramos (µg) o 500 UI) de vitamina A o betacaroteno por 50 o 200 g del alimento aprox.:
- Hígado (res, cerdo, pollo, pavo, pescado) (6500 µg 722 %)
- Zanahorias (835 µg 93%).
- Brócoli (800 µg 89%).
- Papas dulces (camote), o batatas (709 µg 79%).
- Col rizada (681 µg 76%).
- Mantequilla (684 µg 76%).
- Espinaca (469 µg 52%).
- Calabaza (369 µg 41%).
- Lechuga verde (333 µg 37.5%).
- Melón (169 µg 19%).
- Óvulos (Huevos) (140 µg 16%).
- Melocotones (96 µg 11 %). Papaya,
- lechosa (55 µg 6%). Mango (38 µg 4%).
- Guisantes (38 µg 4%).
La vitamina A proviene de fuentes animales como el huevo, la carne, la leche, el queso, la crema, el hígado, el riñón y el aceite de hígado de bacalao y de hipogloso. Sin embargo, todas estas fuentes, a excepción de la leche descremada enriquecida con vitamina A, tienen un alto contenido de grasa saturada y colesterol.
Gracias a Sebas Alcina por tu gran aporte ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario