¿Qué son las proteínas?
Las proteínas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno,
oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Son
compuestos muy complejos formados por cadenas de cientos y miles de aminoácidos
unidos entre sí por enlaces peptídicos.
Si bien sólo los aminoácidos son 20, las posibilidades de
combinarlos son infinitas. Las propiedades de cada una de las proteínas al
igual que su funcionalidad dependen de la secuencia de aminoácidos que la
formen.
Junto con el DNA, RNA, los polisacáridos y los lípidos
constituyen una de las cinco biomoléculas complejas presentes en las células y
tejidos. La polimerización de los L-aminoácidos por síntesis de enlaces
peptídicos contribuye a la formación estructural de las proteínas.
Funciones de las proteínas en nuestro organismo
Son el componente nitrogenado mayoritario de la dieta y el
organismo, tienen una función meramente estructural o plástica, esto quiere
decir que nos ayudan a construir y regenerar nuestros tejidos, no pudiendo ser
reemplazadas por los carbohidratos o las grasas por no contener nitrógeno.
No obstante, además de esta función, también se caracterizan
por:
Funciones reguladoras, Son materia prima para la formación
de los jugos digestivos, hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina,
vitaminas y enzimas que llevan a cabo las reacciones químicas que se realizan
en el organismo.
Las proteínas son defensivas, en la formación de anticuerpos
y factores de regulación que actúan contra infecciones o agentes extraños.
De transporte, proteínas transportadoras de oxígeno en
sangre como la hemoglobina.
En caso de necesidad también cumplen una función energética
aportando 4 kcal. por gramo de energía al organismo.
Funcionan como amortiguadores, ayudando a mantener la
reacción de diversos medios como el plasma.
Las proteínas actúan como catalizadores biológicos: son
enzimas que aceleran la velocidad de las reacciones químicas del metabolismo.
La contracción muscular se realiza a través de la miosina y
actina, proteínas contráctiles que permiten el movimiento celular.
Función de resistencia. Formación de la estructura del
organismo y de tejidos de sostén y relleno como el conjuntivo, colágeno,
elastina y reticulina.
Consumo de proteínas
Por todas las funciones que realizan, los alimentos
proteicos son imprescindibles en nuestra dieta de todos los días. Los
requerimientos proteicos diarios para un adulto se sitúan entre 0,8-1 gramo por cada kilo de
peso corporal. Por ejemplo, en el caso de una persona de 65 kilos, el consumo
recomendado sería entre 52 y 65
gramos , mientras que otra de 80 kilos, entre 64 y 80 gramos al día.
Como regla general, se recomienda que los adultos consuman
entre 45 y 65 gramos
de proteínas diarias, dependiendo de su peso (a mayor peso, mayores
requerimientos)
Debe tenerse en cuenta que los requerimientos de este
nutriente varían en determinadas situaciones de la vida, por ejemplo durante la
lactancia las mujeres necesitan cantidades adicionales de proteínas debido a la
producción de leche.
También aumentan las necesidades cuando se acaba de pasar
una enfermedad o una lesión grave. Del mismo modo, los requerimientos varían en
la edad adulta y en la infancia. Un niño de entre 7 y 10 años necesita
alrededor de 28 o 30
gramos diarios.
Fuentes animales de proteínas
Diariamente, las necesidades proteicas pueden suplirse con
alimentos tanto de origen animal como vegetal. La mayoría de los alimentos
contienen proteínas aunque suelen encontrarse en proporciones reducidas la
mayoría de las veces.
Pechuga de pollo sin piel 23 g .
Ternera magra 21
g .
Bacalao 17 g .
Carne de cerdo 18
g .
Huevo 7 g .
Queso fresco 12
g .
Yogur 4 g .
No hay comentarios:
Publicar un comentario